¿Por qué Trump pausó las tarifas? Una mirada desde los mercados

Los mercados celebraron con fuerza el miércoles 9 de abril, rompiendo récords tras la decisión del Presidente Trump de poner una pausa en el alza de las tarifas para todos los países… menos China.

En una conferencia de prensa desde la Casa Blanca, el presidente explicó parte de su razonamiento diciendo:

“They were getting a little bit yippy, a little afraid.”

Lo que podría traducirse libremente como:

“Se estaban poniendo un poco nerviosos, un poco asustados.”

Ahora bien, ¿quiénes estaban asustados?

Algunos pensaron que se refería al mercado de acciones, que había caído un 12,1% a desde el llamado “Día de la Liberación”. Sin embargo, todo indica que el mensaje estaba más bien dirigido al mercado de renta fija, que venía mostrando señales de incomodidad.

A partir del 4 de abril, el mercado de renta fija empezó a comportarse de forma poco habitual. Acá dos señales importantes:

1. Subida de tasas de largo plazo cuando las acciones caen

Normalmente, cuando las bolsas bajan, las tasas de largo plazo también lo hacen. ¿Por qué? Porque muchos inversionistas venden acciones y compran bonos del gobierno, lo que sube el precio de los bonos y hace bajar sus tasas.

Pero esta vez ocurrió lo contrario: las tasas subieron justo cuando las bolsas caían.

Eso podría deberse a varios factores, como un aumento en la percepción de riesgo, o incluso ventas de bonos del Tesoro por parte de grandes tenedores como China o Japón. Esa situación, naturalmente, enciende las alarmas en ciertos círculos, y da pie a todo tipo de teorías.

2. Señales de tensión en el mercado de préstamos entre bancos

Esto es un poco más técnico, pero vale la pena mirarlo de cerca: el mercado de swaps SOFR (que, simplificando mucho, es un termómetro que muestra cuánto les cuesta a los bancos prestarse dinero por una noche) mostró un movimiento inusual.

Justo antes del anuncio, ese “termómetro” subió, es decir, se amplió la diferencia entre el costo de estos préstamos y lo que rinden los bonos del Tesoro. No es algo que encienda alarmas por sí solo, pero sí puede reflejar cierta tensión:

•               Dificultades para conseguir financiamiento,

•               Menos confianza entre bancos,

•               O simplemente una señal de que los bancos están siendo más cautelosos.

¿Qué significa todo esto?

Estas señales financieras ayudan a entender por qué el gobierno de Estados Unidos decidió hacer una pausa en su política de alzas de tarifas. No porque algo se haya roto, sino porque los mercados estaban mostrando cierto nerviosismo, y eso puede afectar la planificación de inversiones, negocios y crecimiento económico.

La renta fija —aunque menos glamorosa que las acciones— suele avisar antes cuando hay nervios en el sistema. Y vale la pena prestar atención si estas señales se mantienen.

¿Debo mover mis fondos a algo conservador?

Yo personalmente no lo he hecho. ¿La razón?

Porque confío en que vamos a salir de este periodo de incertidumbre, y que, a largo plazo, las rentabilidades serán mejores si me mantengo en mi estrategia actual.

Claro, voy a tener una cartola más movida durante un tiempo, pero mis objetivos no son de corto plazo. Incluso quienes invirtieron en los momentos más complicados de la historia —como 1928 o 2008— lograron retornos positivos si se mantuvieron firmes en el tiempo.

¿Y si no puedo con la volatilidad?

Esto no es un examen de adivinar el futuro. Si realmente no puedes evitar revisar tus inversiones todos los días, si las noticias te quitan el sueño o te generan ansiedad, entonces sí: probablemente te convenga mover una parte a algo más conservador.

Tal vez pierdas parte de la recuperación, pero ganarás en tranquilidad. Y eso también vale.

  1. Este artículo ha sido preparado por SoyFocus Administradora General de Fondos S.A. no es una oferta de venta de valores. Esta información se presenta con fines informativos y no debe ser interpretada como una solicitud o una oferta para comprar o vender ninguno de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, esta información no debe considerarse como una asesoría de inversión.
  2. Infórmese de las características esenciales de la inversión en esos fondos mutuos, las que se encuentran contenidas en sus reglamentos internos. Los puedes encontrar en https://soyfocus.com/legales/ o en el sitio web de la Comisión para el Mercado Financiero: http://www.cmfchile.cl
  3. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por estos fondos no garantiza que ellas se repitan en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables.

a. Rentabilidad S&P500 calculada a partir de los precios de cierre del 2 de abril del 2025 y 9 de abril