El impacto de DeepSeek en Wall Street: Nvidia sufre y el Nasdaq cae

Vivimos un lunes negro en los mercados globales, especialmente en el sector tecnológico. La causa principal fue la irrupción de DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial (IA) que lanzó un modelo revolucionario, DeepSeek-R1, capaz de competir con los gigantes como OpenAI, pero, aparentemente, a una fracción del costo.

Un día que dejó al Nasdaq 100 cayendo un 2,9%, su peor jornada del año, mientras el S&P 500 retrocedió un 1,5%. En contraste, el Dow Jones logró cerrar en positivo con un alza de 0,7%. En Europa, el Euro Stoxx 50 cayó un 0,8%, afectado por la incertidumbre en el sector tecnológico, mientras que, en Asia, el optimismo chino impulsó al Hang Seng, que subió un 0,6%.

Un poco de contexto

El boom de la inteligencia artificial provocó que en los últimos años el precio de la acción de NVIDIA explotara. ¿Por qué? Porque estos modelos de inteligencia artificial necesitan de mucho poder computacional para su entrenamiento y posterior uso, entonces la demanda por ese tipo de chips explotó. Y NVIDIA empezó a ganar mucha plata y fue la acción que empujó al mercado en los últimos años.

¿Por qué DeepSeek generó tanto ruido?

DeepSeek sorprendió al mercado con su modelo de IA DeepSeek-R1, que tiene un rendimiento comparable a los mejores del mundo, pero con un costo de entrenamiento que es aparentemente drásticamente inferior. Mientras que empresas como OpenAI y Google han gastado cientos de millones en sus modelos, DeepSeek afirma haber entrenado el suyo por solo 5,6 millones de dólares.

Las acciones de Nvidia, el fabricante líder de chips para inteligencia artificial (IA), sufrieron un desplome del 17%, eliminando 593 mil millones de dólares en valor de mercado. Este colapso no solamente representa una cifra récord en términos de pérdidas de capitalización bursátil, sino que también resalta la vulnerabilidad de empresas con valoraciones muy elevadas ante innovaciones disruptivas.

¿Qué pasó con los fondos de SoyFocus?

A pesar de que el índice Nasdaq 100, que agrupa a las empresas tecnológicas más grandes de Estados Unidos, cayó un 2,9%, registrando su peor jornada en lo que va de este 2025 y que el S&P 500 cayó un 1,5%, todos los fondos de Soyfocus cayeron bastante menos que eso, resistiendo bastante bien un lunes negro (por normativa no podemos informar lo que pasó en un día en retornos, pero  puedes revisar la rentabilidad en https://rentabilidad.soyfocus.com).

Eventos como estos nos recuerdan que los mercados están siendo continuamente desafiados, que no sabemos con anticipación las innovaciones que pondrán en jaque a las empresas que hoy dominan el mercado, pero que el enfoque que tenemos en SoyFocus de tener diversificación y optimizar las carteras de los fondos para minimizar el impacto de estos eventos puntuales muestra sus ventajas en estos momentos.

Para entender este análisis es importante que tengas en cuenta lo siguiente:

  1. Este artículo ha sido preparado por SoyFocus Administradora General de Fondos S.A. no es una oferta de venta de valores. Esta información se presenta con fines informativos y no debe ser interpretada como una solicitud o una oferta para comprar o vender ninguno de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, esta información no debe considerarse como una asesoría de inversión.
  2. Infórmese de las características esenciales de la inversión en esos fondos mutuos, las que se encuentran contenidas en sus reglamentos internos. Los puedes encontrar en https://soyfocus.com/legales/ o en el sitio web de la Comisión para el Mercado Financiero: http://www.cmfchile.cl 
  3. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por estos fondos no garantiza que ellas se repitan en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables.
  4. La composición de las carteras de inversión al cierre del mes de diciembre 2024 la puedes encontrar en nuestro Centro de Ayuda o en el sitio web de la Comisión para el Mercado Financiero.
  5. Las rentabilidades mostradas corresponden al período comprendido entre el 27 de enero de 2024 y el 27 de enero de 2025 y están expresadas en pesos chilenos. Dichas rentabilidades corresponden a la Serie B, que es la serie sin requisitos de entrada que no está destinada a planes de ahorro voluntario para la jubilación. Las rentabilidades para los últimos 30, 90 y 365 días al 27 de enero 2025 corresponden a:
Fondo/Período30 días90 días365 dias
Arriesgado Focus0,50%5,79%27,25%
Moderado Focus0,59%3,78%20,34%
Conservador Focus0,39%1,16%5,78%